Las primeras referencias a dicha advocación se sitúan en el siglo XVII, concretamente en 1636, cuando, según las crónicas de la época, una imagen de la Virgen, de pequeñas dimensiones, que representa a la Inmaculada Concepción,  fue descubierta, en la villa de Madrid, por un fraile franciscano. Cuenta la leyenda que en abril de 1638 un religioso que vivía en el Convento de San Francisco, de nombre Fray Manuel Llorente, abrió una especie de baúl de cuyo interior surgió la imagen de una Virgen de la que no se tenía constancia.

20160305_124340Tras ser puesta a la veneración de los fieles se obraron por su mediación multitud de milagros, alcanzando su devoción gran notoriedad en la ciudad. Esta imagen permanece expuesta al culto en una de las capillas de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid.

La devoción a Nuestra Señora del Olvido en Murcia se puede remontar al siglo XVIII en el desaparecido convento de San Francisco, donde existía una imagen de culto, la cual quedo representada en un óleo sobre lienzo, el cual se expone hoy en día en la iglesia  murciana de la Merced.

En el año 2010, se constituye en Murcia la Hermandad de Nuestra Señora del Olvido, con sede en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé-Santa María. Como titular de dicha Hermandad esta Nuestra Señora del Olvido, escultura para vestir, realizada en madera de cedro y policromada a pulimento, obra póstuma del artista Juan José Álvarez Buendía (1994). En un primer momento se trata de un busto de la Virgen caracterizada como Dolorosa, que pasa a convertirse en imagen de culto, bajo la advocación de Nuestra Señora del Olvido. Al principio la imagen se venera en la Iglesia-Museo de San Juan de Dios, hasta que pasa definitivamente a su nueva sede, la Iglesia Parroquial de San Bartolomé-Santa María, comenzando a participar en el rezo público de la “Corona Dolorosa” desde 2005, hasta convertirse en Hermandad como anteriormente se ha dicho en el año 2010.

Con el paso del tiempo, la Hermandad va aumentando su patrimonio, enriqueciendo el ajuar procesional de la imagen, cabe destacar una saya bordada en oro sobre terciopelo granate con motivos reutilizados del siglo XIX realizada por Juan Rosén en 2008, así como un nuevo trono de metal plateado de 2009. Nuestra Señora del Olvido también recibió una distinción que solo poseen algunas imágenes marianas de Murcia, e incluso de toda España, se le dono para su adorno, la faja del teniente general Juan Antonio Álvarez Jiménez.

Ya en el año 2012 la imagen es sometida a un proceso de recuperación de las formas originales del modelo de Álvarez Buendía, realizado por el escultor Ramón Cuenca Santo y Santiago Rodríguez López, los cuales ejecutan policromías barrocas a la imagen, otorgándole su aspecto definitivo. El año pasado el paso estrenó cuatro floreros de metal plateado y una corona de diseño dieciochesco, obra de Orfebrería Castilleja, conmemorando así,el décimo aniversario de la bendición y puesta al culto de la imagen

Este sábado 5 de marzo de 2016 la imagen de María Santísima del Olvido lucio en su procesión un manto negro cedido por la Hermandad de La Soledad de la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, como signo excepcional de luto por el fallecimiento del presbítero Gabriel Bastida Rodríguez, persona muy vinculada a la institución.